jueves, 7 de enero de 2016

Tailandia



Tailandia.... vaya, este lugar es la mejor combinación entre lo moderno y lo clásico.... se trata de un país de refinado exotismo, que se manifiesta en sus paisajes, sus playas paradisíacas, sus impresionantes monumentos, la belleza de su artesanía, su gastronomía y la calidez de su gente. Originalmente se conocía como Siam, pero con el tiempo el nombre cambio siendo así denominada Tailandia, nombre que se utiliza actualmente. Se encuentra ubicado al sureste de Asia. Goza de un clima tropical húmedo afectado por la acción de los vientos monzones, que varían de dirección según la estación del año.Las temperaturas en Tailandia son por lo general altas, oscilando entre los 15 °C y 35 °C. Las temperaturas más altas son durante los meses de marzoabril y mayo. La temporada de lluvias va desde junio a octubre, cuando las temperaturas son altas y se producen fuertes precipitaciones. Los meses más fríos son noviembrediciembreenero y febrero cuando las temperaturas caen hasta los 15 °C durante las noches aunque durante el día llegan a rondar los 30 °C.

Cultura

La cultura tailandesa está fuertemente influenciada por el budismo. Además ha recibido influencias de países vecinos como Laos, Camboya o Myanmar debido al comercio o por ciertos conflictos. Además China está muy presente por toda la cantidad de emigrantes de ese país
El arte visual es tradicionalmente budista. Las imágenes tailandesas de Buda tienen numerosos y distintivos estilos. Y el arte actual combina elementos del arte tradicional con las técnicas más modernas.
La literatura está muy influenciada por la India. El trabajo literario más notable en Tailandia es la versión del Ramayana llamado Ramakien, el cual fue escrito por el rey Rama I y Rama II. Además cabe destacar la poesía de Sunthorn Phu.
No hay tradición del teatro hablado en Tailandia, pero tiene un papel muy importante la danza. Esta danza se divide en tres categorías: Khon, Lakhon y Likay-Khon

Religión

Aunque en la práctica no es tanto, se suele afirmar que el 95% de la población tailandesa pertenecen a la religión budista Theravada. Como minorías podríamos citar a los seguidores del Islam, los cristianos y los budistas Mahayana.
El budismo Theravada tailandés está muy apoyado por el gobierno, y los monjes de esa religión reciben muchas ayudas del estado, como por ejemplo el uso gratuito del transporte público.
El budismo en Tailandia está muy influenciado por creencias tradicionales y tiene presente gran cantidad de antiguos espíritus, los cuales han sido incorporados a la cosmología budista. La mayoría de los budistas poseen pequeñas casas de madera en miniatura en las cuales creen que viven los espíritus, y les ofrecen comida y bebida para que están contentos. Si los espíritus no están contentos, se cree que podría ser un caos. De hecho, se pueden encontrar estas casitas en lugares públicos o en las calles de Tailandia, y la gente puede dejar ofrendas


Gastronomía 


La gastronomía tailandesa es conocida por ser picante, especiada y por mantener un equilibrio en el uso de los cinco sabores fundamentales en cada uno de sus platos, o en general en todas sus comidas. Estos sabores son: picante, agrio, dulce, salado y amargo.

pad thai

Costumbres 

Es una costumbre en Tailandia utilizar el wai, el cual es muy similar al gesto de saludar indio de juntar las manos y una ligera inclinación de la cabeza. No son bien vistas las demostraciones físicas de cariño entre parejas, aunque es muy normal verlas entre amigos. Es muy común ver a amigos andando por la calle cogidos de las manos, siendo raro ver haciéndolo a dos personas de diferente sexo. Los tailandeses consideran que tocar la cabeza de alguien es un gesto grosero, así como colocar el pie a la altura de la cabeza de alguien, sobre todo si esa persona pertenece a una clase social alta. Esto se debe a que se considera  el pie como la parte más sucia del cuerpo y la cabeza la más respetada. Todo esto tiene mucha influencia en la manera de sentarse en el suelo, ya que los pies nunca pueden señalar hacia nadie, debiendo tratar de esconderlos. Tocar a alguien con el pie resulta también muy grosero.


Turismo

Además de las muchas excursiones de todo tipo, disfrutar del sol y las playas, los lugares de moda y la comida tailandesa (de intenso sabor), hay numerosas actividades y diversiones para todos los gustos. A manera de ejemplo podemos citar: ballet tradicional, marionetas, boxeo tailandés, etc.
Las compras o shopping merecen un capítulo especial, ya que además de tratarse de un mercado novedoso, todo resulta ser sorprendentemente barato. La seda, tradicionalmente trabajada a mano, es una de ellas. Las antigüedades pueden encontrarse en muchos lugares. Las piedras preciosas, sobre todo los zafiros, rubíes y topacios son otra tentación casi irresistible. Son preciosas también las máscaras, las sombrillas de papel pintadas a mano y los artículos en plata repujada.

Museos y lugares de interés artístico y cultural
Bangkok, capital de Tailandia presenta numerosos atractivos para los que gustan del arte y la cultura. Entre sus bellezas figuran sus numerosos templos, como el Wat Phra Keo (Templo del Buda Esmeralda), Wat Pho (Templo del Buda Reclinado), Wat Saket (Monte Dorado), Wat Benchamabophit (Templo de Mármol), o el bellísimo Wat Arun (Templo del Amanecer).
También destacan sus esplendorosos palacios, como Wiman Mek, el edificio en madera de teca más grande del mundo, el palacio de Vimanmek, los Barcos Reales, casas del Palacio Aphlsek Dusit y el Gran Palacio de Bangkok. Entre los museos de Bangkok destacan el Museo Nacional, uno de los más importantes de todo el sudeste asiático.
En Ayutthaya, la antigua capital de Tailandia durante más de cuatrocientos años, tiene para visitar el Wat Panan Choeng, Wat Si SanPhet, Wat Ratchaburana, Phu Khao Thong y el Museo Nacional de Chan Sam Phraya. Cerca de Ayutthaya se encuentra el palacio de verano Bang Pa-In y Wat Niwet Thamaprawat cuya capilla se parece mucho a un templo gótico.
En Phetchaburi podrá ver el palacio de las Colinas de Phra Nakhon Khiri y las cuevas con figuras de Buda de Khao Luang. Continuando con Kanchanaburi, además de las cuevas neolíticas de la zona y el Sing Prasat Muanag Khmer, se encuentra el famoso "Puente sobre el río Kwai". En la ciudad de Lop Buri fundada en el siglo IX esta el Palacio Ramratchaniwet (siglo XVI), además de ruinas hindúes (San Phra Kan y Wat Phra Si Mahathat) y khmeres (Khmer Phra Prang Sam).
Sukhothai a 420 km al norte de Bangkok, destaca por la colección de imágenes de Buda en piedra y los templos Wat Mahathat y Wat Si Chum, con una gran imagen de Buda. En Chiang Mai podrá ver los templos: Wat Phra Sing, Wat Chiang Man, Wat Chedi Luang, Wat Suanb Dock y Wat Ku Tao.
En Lampang encontramos templos de estilo birmano, como Wat Phra Kaeo, Don Thao, Wat Si Chum y Wat Lampang Luang. Finalmente Pattani que guarda la mezquita más bella de toda Tailandia.

Paisajes y Parques Naturales
Existen alrededor de 50 parques nacionales en Tailandia que tienen, además, el carácter de santuarios. Los más conocidos son los siguientes:
Khao Yai, a unos 200 km de Bangkok y con una altura media de 800 m. En este parque hay numerosas especies protegidas, como tigres, aves, osos y elefantes. Ao Phang Nga, en la provincia de Phang Nga, formado por islas de piedra caliza rodeadas de cuevas y grutas. Sam Roi Yot, con picos montañosos de caliza entre marismas, es un verdadero paraíso para las aves.
Otros parques importantes son Erawan y sus bellísimas siete cascadas, Tarutao, Ang Tong y Ko Samui, Doi Inthanon, Ko Samet y la Reserva Natural Kaho Cong.
Entre los paisajes naturales de gran belleza destacan la Bahía de Phang Nga, con islas de caliza en las que abundan las cuevas acuáticas y las cascadas. El santuario de aves de Thalay Noi Nok Nam, en el extremo del lago Songkhla. Susan Hoy, en las islas Phi Phi, con antiquísimos campos de conchas marinas. Doi Inthanon, la montaña más alta de Tailandia, y las cascadas Siriphum.



Aunque popularmente es considerada como una cocina única en todo el país, lo cierto es que es más preciso describirla como la gastronomía correspondiente a las cuatro regiones principales de Tailandia, o sea el norte, nordeste (o Isan), el centro y el sur.
Cada una de estas regiones comparte además platos similares a los de países vecinos. Los currys del sur, por ejemplo, hacen uso de la leche de coco, mientras que en los platos del nordeste incluyen a menudo zumo de lima.
La comida tailandesa es también conocida por el uso de especias y hierbas frescas, así como la salsa de pescado. Es una cocina muy popular en otros países, sobre todo en Australia, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Estados Unidos o Canadá.
















































miércoles, 6 de enero de 2016

Cultura Española


España

La cultura española tiene sus raíces en las influencias que los diferentes pueblos han dejado tras su paso por la península a lo largo de los siglos. Además la historia, el relieve montañoso y los mares que la circundan han contribuido significativamente en la formación de la cultura actual.
Aunque hay un patrimonio cultural común a todos los españoles, la marcada singularidad de sus regiones ha dado lugar a diversas manifestaciones culturales a lo largo de su geografía. Esas manifestaciones han tenido reflejo en todos los campos: el arte, las tradiciones, la literatura, las lenguas y dialectos, la música, la gastronomía, etc.

Fiestas y Folclore en Barcelona, España

El Año Nuevo comienza en las calles de Barcelona como en Carnaval, gente disfrazada que se reúnen cumplir con tradición de toda España de tomar las 12 uvas durante los últimos 12 segundos del año.El 5 de Enero, la Cabalgata de los Reyes Magos, que el día 6 traerán sus regalos a los niños.El 3 de Marzo tiene lugar la popular fiesta de San Medir, con su cabalgata y corales.El 23 de Abril, la fiesta más llamativa, la de Sant Jordi, el patrón de Cataluña, que coincide con la fiesta de las rosas y la de los libros.En Mayo la fiesta poética de los Jocs Florals y la de Sant Ponç, en la calle del Hospital. 
Flamenco y fiesta - Disfruta la nocheEn Junio la Fiesta del Corpus Cristi, con pasacalles de gigantes y cabezudos y"l'ou com balla" (el huevo que baila) en la fuente del claustro de la catedral. Durante la noche entre el 23 y el 24 de Junio una fiesta muy especial y divertida merece nuestra atención; Sant Joan, una celebración que remonta sus orígenes a épocas precristianas durante la cual que festeja con fuego y fuegos artificiales en cada calle, barrio o pueblo de Cataluña. A finales de Juniocomienza el festival del "Grec", representaciones teatrales, de danza, conciertos y otros actos culturales al aire libre en el teatro griego de Montjuïc y en otros lugares de la ciudad.De particular atractivo, con sus calles adornadas, las grandes y populares fiestas del barrio de Gracia, a mediados del mes de Agosto.El 11 de Septiembre, día nacional de Cataluña, diversos actos de carácter oficial y político. El 24 de Septiembre, las"Fiestas de la Mercè", la patrona de Barcelona, con pasacalles, bailes populares, "sardanas" (el baile típico catalán) e importantes competiciones deportivas entre otros.El 13 de Diciembre comienza la feria de los belenes, en torno a la catedral. Verdaderas obras artísticas expuestas durante las fiestas navideñas ofrecerán una atmósfera encantadora y de gran tipismo. Es temporada de importantes conciertos en el Palau de la Música.

Santiago de Compostela: Fiestas y Folclore

En la tercera Ciudad Santa del Cristianismo, tras Jerusalén y Roma, es de esperar que sus más importantes fiestas tengan carácter religioso, y ello Santiago lo ofrece con el mayor efecto y colorido:

La Semana Santa es de gran interés, con sus tradicionales procesiones en ese marco de una ciudad histórica bañada frecuentemente por una lluvia suave y poética. En primavera se celabran tambien numerosas Romeriasque, a parte de su significado religioso que incluye la pergrinacion a la Iglesia donde se celebre la misma, ofrecen ferias con espectáculos de danzas y musica tradicional. Las más populares en Santiago son las de San Lázaro, el 17 y 18 de Marzo, San Marcos, el 24 de Abril y San Pedro Mártir el 29 de Abril.

En Mayo, en el día de la Ascensión se celebra una interesante Feria del Ganado, donde podrá degustar lo más típico de la cocina gallega, sobre todo el celebre pulpo a la gallega, que se consume en esta fecha en grandes cantidades. Así, durante 10 días, se celebraran festividades de todo tipo con actuaciones de grupos folclóricos que le harán tambien conocer las raices celtas de la cultura gallega.

No se arrepentirá el viajero si pasa en la fecha de la Festividad del Apóstol por Santiago, en las vísperas del 24 de julio, para asistir al célebre Fuego del Apóstol, castillo de pirotecnia que se quema ante la fachada del Obradoiro. Y asistir el 25 de Julio a la fastuosa liturgia solemne de la Ofrenda Nacional en la Catedral, y ver el botafumeiro, impresionante incensario de gigantescas dimensiones balancearse en la Catedral perfumandola y envolviéndola en un halo místico. Y si llega en la fecha en que coincide con el Año Santo Compostelano (cada vez que la festividad del Apóstol, el 25 de Julio, cae en domingo) la impresión sera aún mayor, una inmensa muchedumbre de peregrinos de todo el mundo se dan cita en su plaza, ofreciendo un espectáculo sobrecogedor.

En verano, desde mediados de Agosto a mediados de Septiembre se celebra en Santiago una de las reuniones internacionales de música clásica de más alto nivel; las sesiones didácticas de estudio y Conciertos de Música en Compostela. En estas fechas son asimismo de gran interés todas las ferias que se celebran por la provincia, celebraciones extremadamente autenticas donde aparte del folclore, se podrá degustar lo mejor de la gastronomía y de los vinos gallegos.

Gastronomía en Salamanca, España

La cocina de toda la provincia salmantina goza de una gran reputación. Sus platos son artesanos y sabrosos gozando de la solidez propia de sus fríos inviernos.


En Salamanca en numero de especialidades son numerosas, sólo por citar algunas, las más típicas, mencionaremos lachafaina, arroz con trocitos de chorizo y de carne, las chichas, a base de carne de cerdo, el cochinillo al fuego, elhornazo, empanada rellena de carne, chorizo, jamón y huevos duros. Entre sus dulces destacan los chochos (dulces anisados) y el bollo maimón (tipo de bizcocho).



En cuanto a la provincia; podemos destacar en primer lugar los productos que ya tienen tal sello de calidad que gozan de denominación de origen; como el queso de Hinojosa del Duero, los jamones ibéricos de Guijuelo y lasalubias de la Alberca.



En la Sierra de Francia, por la dulzura de su microclima destacan sus excelentes frutos, charcutería y el cabrito asado. En la Sierra de Bejar el calderillo bejarano, ragout de carne y patatas. En Ciudad Rodrigo el farinato, típico embutido de color blanco que se suele tomar con huevos fritos y en Alba de Tormes las almendras de Santa Teresa.

Arquitectura

Por arquitectura de España se entiende la existente en lo que actualmente esterritorio español y la realizada por arquitectos españoles en el mundo. Debido a la amplitud temporal y geográfica que tiene la historia de España, la arquitectura española ha tenido multitud de influencias y 
manifestaciones.
Incluso desde antes de los poblados que pudieron describir las fuentes romanas (como los de iberosceltíberoscántabros...), existen en la Península Ibéricavestigios de formas arquitectónicas comparables a otros ejemplos de las culturasmediterráneas y semejantes a los de Europa del norte.
Un auténtico desarrollo vino con la llegada de los romanos, que dejaron atrás algunos de sus monumentos más impresionantes en Hispania. La llegada de losvándalossuevos y visigodos supuso una profunda decadencia en las técnicas romanas pero también el aporte de técnicas constructivas más austeras de vinculación religiosa, al igual como ocurrió en el resto de occidente. La invasión musulmana en el año 711 supuso un cambio radical en los siguientes ocho siglos y llevó a grandes avances en la cultura, incluyendo la arquitectura. Córdoba, capital de la dinastía Omeya y Granada, de la nazarí, fueron centros culturales de extraordinaria importancia.

En los reinos cristianos surgieron gradualmente y desarrollaron estilos propios, inicialmente aislados de las influencias europeas y más tarde integrados en las grandes corrientes arquitectónicas europeas románica y gótica, las cuales llegaron a alcanzar un auge extraordinario, con numerosas muestras religiosas y civiles a lo largo de todo el territorio.

Estilo de vestir


Durante el Siglo de Oro español (ss. XVI y XVII) la moda española se imponía en Europa: trajes oscuros y la mayor parte de las veces negros, con unos pocos detalles de color: cadenas de oro, blancas golas, la cruz de alguna orden... En Holanda, Francia o Flandes era común esta moda entre los hombres.
Las regiones de España han desarrollado a lo largo de su historia un modo de vestir propio. El traje regional es su máxima expresión. Se lucía, especialmente, en las fiestas locales y celebraciones populares. Esa tradición en el vestir ha cedido en favor de las pautas que marca la moda contemporánea; si bien, aún persisten algunos estilos característicos: en Extremadura y en los pueblos de Castilla, la vestimenta continúa siendo relativamente austera. El vestir andaluz, por el contrario, es muy colorido y elaborado durante las fiestas.
Los diseñadores españoles están recibiendo cierto reconocimiento a nivel internacional, destacándose la Cibeles Madrid Fashion Week y la Pasarela Gaudí.

Idiomas

El castellano o español es el idioma hablado por la mayoría de los españoles, aunque no todos lo hacen como lengua materna. De hecho, hay también otras lenguas de gran importancia regional: principalmente el catalán, el gallego, y elvascuence. Otras lenguas son el aranésque se habla en el Valle de Arán, en Cataluña, el aragonés y el asturleonés o bable.
Algunas de estas lenguas, especialmente el catalán, el vasco y el gallego gozan de una industria editorial bien desarrollada, que produce diarios y otras publicaciones periódicas. En las últimas décadas, las administraciones locales intentan potenciar el aprendizaje y el uso de las lenguas minoritarias.
Hay que decir que, asociado a estas diferencias lingüísticas, hay un marcado sentido de identidad propia en varias regiones, especialmente en el País Vasco, Galicia y Cataluña, con importantes sectores nacionalistas. Puede decirse que siempre ha existido una tensión entre el centralismo y el regionalismo, optándose en la actualidad por una organización en comunidades autónomas.
Flamenco es España
Gastronomía

Religiones en España

Catolicismo

Porcentaje de católicos por comunidad autónoma, según barómetro del CIS de septiembre-octubre de 2012.
Según los datos publicados por el sitio Pew Forum un 75,2% de la población de España era miembro del Catolicismo en 2010.
De acuerdo con el Centro de Investigaciones Sociológicas se definen como católicos entre un 70 y 75% de la población española. Sin embargo, este alto porcentaje oculta que muchos de ellos son no practicantes y solo acuden a la iglesia para ocasiones sociales. Según el Barómetro del CIS de octubre de 2012, el 59,8 % de los que se declaran católicos no van a misa casi nunca y solo el 13,6 % va a misa todos los domingos.
Por otra parte el porcentaje de católicos experimenta una disminución progresiva cuanto más estudios tenga el grupo al que se le pregunta. Pasando de un 90% de católicos entre las personas que no tienen estudios, al 50% que se declaran igual entre los que poseen estudios superiores.

martes, 5 de enero de 2016

Diversidad Cultural en Italia


La cultura Italiana

La cultura italiana es una de las más ricas del mundo. El italiano es una de las personas más bellas del mundo. Arte, arquitectura, gastronomía, diseño, deporte, como podemos apreciar una cultura que atrapa a quien la conoce y gusta de la riqueza cultural. Pero más gusta cuando se conoce a los italianos y se entabla una relación con estas personas sociables, gentiles, bellas, inteligentes; personas para no olvidar.
Italia fue cuna de grandes civilizaciones, como la etrusca y la griega, que dejaron su pisada en la evolución de la cultura occidental. El arte, la filosofía, las lenguas y la política son algunos de los reflejos que dejaron en la cultura italiana.
Hablar de la cultura italiana es hablar de una de las claves por la cual es más reconocida, junto al arte, su arquitectura, gastronomíadiseño, ópera, etcétera. La torre de Pisa, el Coliseo romano, Venezia, son algunos de los distintivos arquitectónicos del país.
Generalmente se trabaja cinco días a la semana y medio sábado, y es muy común que tomen un largo descanso para cortar el día laboral.
Para ellos la familia es lo primero, aman compartir momentos entre ellos. La comida principal es a su vez la principal excusa para congregar a la familia y compartir el mejor momento del día, donde comen, beben y socializan.

En su gran mayoría, los italianos, son católicos romanos debido a la gran influencia que ha tenido la Iglesia a lo largo de la historia; ésta influenció fuertemente el arte y la vida de los italianos. Esculturas, pinturas, arquitectura son algunas de las artes más influenciadas por el catolicismo.
              

 ARQUITECTURA DE ITALIA
Italia posee muchos y muy diversos estilos arquitectónicos. Así, se han creado una serie de diseños arquitectónicos distintos y eclécticos. Italia es conocida por sus enormes avances técnicos en arquitectura, como lo fueron la construcción de arcos, cúpulas y estructuras similares durante el Imperio romano, la creación del Renacimiento arquitectónico a finales del siglo XIV, siendo el país de origen del Palladianismo, un estilo constructivo que inspiró movimientos como la arquitectura neo clásica e influenció el diseño de las casas de campo de ricos hombres en el Reino Unido, Australia y Estados Unidos en los siglos XVII hasta principios del XX. Varios de los mejores trabajos de la arquitectura occidental, como el Coliseo, la Catedral de Milán, la Catedral de Florencia y muchos de los edificios de Venecia están en Italia. Se ha estimado que Italia posee un total de 100.000 monumentos de todos los tipos (museos, palacios, estatuas, iglesias, galerías de arte, villas, fuentes, casas históricas y restos arqueológicos). La arquitectura de Italia también ha tenido una profunda influencia en la arquitectura mundial. La expresión «arquitectura italianizan-te» o «a la italiana», popular en Europa desde el siglo XIV hasta mediados del XX, era empleada para describir arquitectura extranjera que se hacía siguiendo los gustos y estilos italianos. 
                                                                                         















Gastronomía de Italia


La comida de Italia es extremadamente variada. El país fue unificado en el año 1861 y su cocina refleja la variedad cultural de sus regiones así como la diversidad de su historia. La cocina italiana, especialmente la de las regiones peninsulares e insulares (centro y sur del país), cesta incluida dentro de la denominada gastronomía mediterránea y es imitada y practicada en todo el mundo. Es muy común que se conozca a la gastronomía de Italia por sus platos más famosos, como la pizza, la pasta, el café y los pepinillos pero lo cierto es que es una cocina donde coexisten los abundantes olores y los sabores del mediterráneo. Se trata de una cocina con fuerte carácter tradicional, muy sectorizada por regiones y heredera de largas tradiciones, que ha sabido perpetuar recetas antiguas como la pizza, plato napolitano por excelencia, o la polenta, que hoy en día puede degustarse en cualquier trattoria del norte.
 
            
     

Festivales italianos

En Venecia, una de las ciudades más bellas de Italia, durante la primavera se lleva a cabo un festival de máscaras llamado “el Carnaval de Venecia” (Carnevale di Venezia), el más relevante del país. En él, la gente se disfraza con trajes típicos de la época victoriana confeccionados con extrema dedicación y cuidando el más mínimo detalle. Además, se utilizan máscaras de todo tipo, desde las más simples a las más complejas.
Durante el resto del año también se realizan otros festivales. Aunque de menor magnitud que el de Venecia, en estos también se utilizan disfraces típicos, se practican danzas tradicionales y numerosos músicos de folklore italiano presentan sus shows en vivo.



                                                              
                                          

Música y danzas italianas

El estilo musical de mayor relevancia en Italia es la espectacular ópera, que tuvo sus comienzos en los años 1800 y ganó gran popularidad inmediatamente. Fue creada por los italianos y es una de las tantas joyas del arte que, con mucho fundamento, enorgullece los corazones italianos. Muchos de los cantantes y artistas más populares, en diversos estilos de música a nivel mundial, también son italianos. Esto se ve claramente reflejado en lo que respecta al canto lírico, como en el caso del desgraciadamente difunto Luciano Pavarotti. Pero esto también ocurre en el rock, el jazz, la música electrónica y el pop, con artistas como por ejemplo Andrea Bocelli.

Pero si hablamos de tradición y costumbres en la danza, todo se resume a un estilo: la tarantella. Es un divertido estilo de danza que se realiza entre varias parejas de hombres y mujeres, con los vestuarios típicos y en el cual participan todos los miembros de la familia.

Los italianos con la religión

Los italianos son personas muy creyentes y gran parte de su población se caracteriza por su fe en Dios, no es casualidad que el Vaticano se encuentre en el territorio italiano. La religión más importante del país es el catolicismo y cerca del 90% de la población es de religión católica romana. Un dato interesante que vale la pena destacar es que también se estima que la mayor parte de los adeptos al satanismo también se encuentra en Italia.

Muchas de las tradiciones y las festividades religiosas del país se han vuelto muy populares en varias partes del mundo, como por ejemplo el día de San Francisco de Asís. Las iglesias, santuarios y estatuas por toda Italia, reflejan con majestuosidad artística lo que es la fe italiana.